sábado, 19 de diciembre de 2009

satisfacción de una semana o la efímera consistencia competitiva

A veces ocurre que, sin darnos cuenta, vinculamos aspectos determinanos por una serie de capacidades que dependen de uno mismo a elementos externos. Es el caso de las declaraciones aparecidas en el Diario Vasco (19/12/09), atribuidas al entrenador de la Real Sociedad, Martín Lasarte, en vísperas de disputar su partido contra el R.C. Betis, en las que señalaba que “en futbol, la satisfacción dura una semana”.

Cuando esto ocurre, se hace difícil conseguir un rendimiento estable y consistente a lo largo del tiempo. El resultado es un hecho efímero vinculado a contingencias externas y, si cometemos el error de asociar los diferentes parámetros de rendimiento al mismo, estaremos alejándonos de poder mantener unos niveles de rendimiento óptimos durante las competiciones en las que participemos.

En todos los deportes, individuales o colectivos, todo lo que se vincule al resultado se convierte en un hecho efímero, y se aleja del rendimiento óptimo. Los atributos de la excelencia deportiva, se encuentran asociados a aspectos endógenos a medio y largo plazo, como son el compromiso y la persistencia, la cultura de esfuerzo, la alta competencia, la innovación, la autonomía percibida y los retos ambiciosos. Cuando se comete el error de cambiar la vinculación de aspectos endógenos a elementos exógenos estamos frente una autotrampaque, en este caso, dificultará la posibilidad de mantener un rendimiento consistente y estable durante la competición.

domingo, 13 de diciembre de 2009

que haría si ocurriera… o la manera de generar estrategias de afrontamiento

A veces los deportistas no saben lo que hacer ante situaciones de máxima exigencia competitiva y, en la mayoría de ellas, se preocupan por cosas que no les van ayudar a rendir a su nivel. Quieren desarrollar sus capacidades pero no saben como, sobre todo las psicológicas, que casi siempre se dejan en manos de la improvisación, del azar, o del viento cuando sopla favorable, sin darle un tratamiento específico.

Una adecuada manera es ésta, la de jugar al qué haría si.., generando una forma de pensar, un autodiálogo y unas tareas a realizar en cada caso, es decir, una miniestrategia específica y personal de afrontamiento. Por ejemplo, que haría si…las cosas se me van torciendo y no suceden com las espero; o si cometo u error y nos meten un gol por mi culpa; o si empiezo a jugar mal y mi confianza se resiente; o si me encuentro un poco nervioso, intranquilo, incómodo; o si las sensaciones durante mi actuación no son buenas.

Son numerosas las posibles situaciones que existen, mucha más que el número de experiencias que conocemos a través de los relatos de los deportistas más relevantes. Sin embargo, inicialmente, podemos apoyarnos en ellas y plantearnos cosas que a otros deportistas ya les ha servido anteriormente para optimizar sus capaciades. Si a eso le añadimos aportaciones personales, estaremos en condiciones de responder óptimamente frente a cualquier impevisto o complicación que surja durante la competición. Es una excelente manera que se encuentra al lacance de todos los deportistas para contribuir a su propia mejora en el camino de la excelencia, pero que también requieren esfuerzo perseverancia y trabajo diario.

jueves, 3 de diciembre de 2009

como no sabia que era imposible, lo hice

Es la frase preferida de mi amigo y colega L. M. Ruiz, referida al pensamiento de A. Einstein y su teoría de la relatividad, que le gusta mucho recordar y comentársela a sus colaboradores. Tiene una especial importancia en el contexto deportivo, relacionada con el establecimiento de objetivos ambiciosos, que muchas veces los deportistas los ven como inalcanzables y, al dejar de perseguirlos, confirman la imposibilidad de conseguirlos.

También guarda una estrecha relación con la autoconfianza, en la medida que nos sugiere que disponemos de una capacidad que nos permitirá alcanzar la meta que nos propongamos, y que sólo hay que iniciar el camino en la dirección adecuada. Lo demás es cuestión de esfuerzo, motivación y perseverancia.

Asimismo nos señala que el hecho de no ponerse limitaciones a la propia capacidad y visualizar un horizonte ilimitado, permite alcanzar logros insospechados, inesperados, sorprendentes y de máxima potencialidad. Es una actitud que se puede poseer y desarrollar en el alto rendimiento y en la vida en general, que posibilitará acometer retos ambiciosos y alcanzar logros excepcionales.

domingo, 8 de noviembre de 2009

la temporada ha sido una decepción, pero estoy satisfecho de mi evolución

Interesantes declaraciones atribuidas al piloto español de F-1, Fernando Alonso (D.V.31/10/09), que permiten establecer las diferencias entre el resultado y la satisfacción personal.Y añadia: “ha sido una temporada frustrante pero estoy contento conmigo mismo y con mi rendimiento”. Representa claramente la diferencia entre un modelo resultadista y un modelo de excelencia.

Hay que recordar que el piloto español lleva dos años sin estar dentro de los TOP-8, lo que en un modelo resultadista le supondría la perdida de las ayudas y de los beneficios como deportista de alto endimiento. Sin embargo, va a mantener e incluso a mejorar su situación al fichar por el equipo de Ferrari.

Además, también nos indica una forma de valorar la temporada independientemente de los resultados obtenidos, como es el grado de satisfación que, como hemos indicado en otras ocasiones, es consustancial a un modelo de excelencia.

jueves, 5 de noviembre de 2009

el fracaso es un episodio, nunca una persona

Es una interesante afirmación aparecida en El Pais Semanal (01/11/09), atribuida a W.D. Brown, que nos va a permitir oponerla a la concepción que se tiene sobre un deportista cuando no logra subir al podium en una cita importante, como los Campeonatos del Mundo o los JJ Olímpicos, y que guarda estrecha realción con el arte de la Resiliencia.



En el mismo artículo se destaca la importancia de esta capacidad (B. Cyrulnik), para obtener éxito en la vida y la define como:” la capacidad de realizarse y de ser feliz, independientemente de lo traumático o de lo adverso que hayan sido las experiencias pasadas de la persona”.



Una de las claves es entender que cada vez que cometemos errores o nos equivocamos, independientemente de las consecuencias que tengan, es una oportunidad para seguir aprendiendo y, si persistimos, llegar a realizar cosas extraordinarias, que inicialmente pudieran parecer que se encontraban fuera de nuestro alcance.



En el ámbito deportivo, el modelo resultadista genera demasiados costes inversos en los deportistas precisamente porque el valor prioritario es el resultado, por encima de la mejora, del crecimiento personal y del bienestar psicológico del deportista.



En este modelo, las contingencias del éxito se encuentran fuera de control del deportista, lo que le lleva a situaciones de alta incertidumbre en la que se dispara la ansiedad. La ayuda se le otorga al deportista una vez se ha obtenido el resultado, es dedcir “a toro pasado”, por lo que es inexistente la relación entre la inversión y el trabajo realizado durante años antes de conseguirlo con dicha ayuda.



Además, al sustituir la motivación intrínseca por la extrínseca, debido a la influencia de las recompensas obtenidas (resultado-recompensa), se abre el camino hacia la amotivación, que es la dimensión motivacional causante de la mayoría de los abandonos que se producen en el alto rendimiento, antes de que finalice de forma natural la “vida deportiva” de los deprotistas.



martes, 3 de noviembre de 2009

amar lo que se hace: uno de los secretos de la excelencia deportiva

Cuando hablamos de excelencia en el deporte, se mencionan una serie de aspectos relacionados con la misma: virtuosismo, dedicación, compromiso, interés y resiliencia, entre otros; pero hay uno que merece la pena destacarlo y que es consustancial a todos ellos, como es le hecho de amar o de sentir pasión por lo que se hace.



Si amamos lo que hacemos, estaremos siempre pensando en dedicar horas y horas a mejorar, lo que supondrá que cada vez nos haremos más competentes en dicha actividad. También tendremos más fuerza para superar las dificultades que se deriven de la propia práctica y persistiremos en ella por más tiempo. Asimismo, nos sentiremos satisfechos por nuestra disposición y entrega independientemente del resultado puntual que se haya alcanzado.



Además, se mantiene con mayor intensidad la ilusión y las ganas por aprender y mejorar cada día, viviendo cada momento de la competición como una oportunidad para seguir mejorando y, de esta manera, alcanzar el éxito. Es el mejor ingrediente para mantener una actitud constante hacia el esfuerzo y para evitar el desánimo cuando los acontecimientos fluyen de forma adversa. Curiosamente también se puede aprender a amar lo que se hace.



domingo, 1 de noviembre de 2009

el futbol es un estado de ánimo

Es una opinión aparecida en un artículo publicado por el diario El Mundo (01/11/09), relacionada con el partido de futbol disputado por el Athletic de Bilbao, contra el Atletico de Madrid.
Además, esta idea la comparten la mayoría de los entrenadores profesionales de futbol, independiente de la categoría en la que se encuentren. Lo que llama la atención es que no se le dedique ni un solo minuto en las sesiones de entrenamiento y que tampoco entre en el plan de partido, ni siquiera en el afrontamiento del mismo. Lo dejan en manos de las contingencias externas: “eso no hace falta entrenar”, como si no se pudiera construir el estado de ánimo o de reconducirlo, sobre todo en situaciones de competición.
El estado de ánimo se configura a través de componentes emocionales pero, a diferencia de estos, se pueden reconducir, mantenerlo o cambiarlo en instantes, de positivo a negativo y viceversa. Pero para ello, hace falta disponer de un buen sistema de Autorregulación, y esta capacidad psicológica también se puede entrenar y desarrollar.
Pero, se sabe lo que es el sistema de Autorregulación? Se conocen sus componentes y sus funciones?. Porque si no se tiene conocimiento sobre estos y otros aspectos de su funcionamiento, difícilmente el estado de ánimo se encontrará bajo control interno de los deportistas y se podrá reconducir de negativo a positivo o de mantenerlo en este último estadio.


miércoles, 28 de octubre de 2009

hay que echarle más huevos

Parece que esta era la solución que se planteaba en el vestuario del Ral Madrid, en el descanso, para poner remedio al juego desarrollado por los jugadores del Alcorcón, en el partido de copa disputado antesdeayer (Marca 28/10/09), del que hicimos una entrada ayer.



No sorprende pero si llama la atención, que todavía se apele a este tipo de argumentos para explicar o afrontar una situación complicada, en la que no se sabe hacer otra cosa. Dificilmente van a encontrar la solución para rendir al nivel que poseen los jugadores del Real Madrid, en la cantidad de huevos que ponen en cada partido. No podrán solventar la situación y, además, no evitarán que se vuelva a repetir cada vez que no se activen adecuadamente y que afornten el partido con un plan de competición integral y específico para el partido a disputar.



La huevina se utiliza en otros ámbitos de la actividad humana, para hacer tortillas, revueltos de setas, rebozados, pero en el deporte de alto rendimiento sólo sirve para perder los nervios, cegarse, cansarse, cabrearse y alejarse del comportamiento óptimo durante la competición.



a veces los sueños se cumplen

          A cuenta del resultado obtenido por el equipo de futbol de Alcorcón, de 2ª división B, contra el Real Madrid en partido de la Copa del Rey (4-0), se han realizado numerosas valoraciones y, de entre ellas, esta es la que ha reclamado mi atención.
          Explica claramente los procesos de la confianza, su relación con la dificultad percibida y la activación. Hemos constatado en muchas ocasiones que se confunde la expectativa de eficacia, con la expectativa de resultado. En este caso, aunque las expectativas de obtener un resultado positivo eran mínimas, dada la diferencia de nivel entre los dos equipos, los jugadores del Alcorcón salieron al campo con las máximas expectativas de eficacia, creyendo en sí mismos, lo que les permitió obtener un resultado (4-0) casi imposible de conseguirlo a priori. Son capaces de disociar la confianza con el nivel técncio y evitar uno de los errores más comunes que se producen entre los entrenadores.
          Peros si los jugadores del Real Madrid, no hacen sus tareas, como parece que ocurrió, las cosas cambian y la diferencia de nivel inicial desaparece. Esto es debido a la falta de activación, generado por un exceso de confianza y por no haberla trabajado al afrontar el partido. Todavía existe la creencia de que eso es natural y se consigue “porque sí”.
          Activación, motivación, confianza y rendimiento son aspectos diferentes que están estrechamente unidos y, si no se les dedica una parte del entrenamiento a trabajarlos, aumentan enormemente las posibilidades de que ocurra lo que le ocurrió al equipo del Real Madrid. Más que la falta de responsabilidad y de compromiso, diria que es un desconocimiento absoluto sobre los procesos que imperan en el deporte de alto nivel para rendir en cualquier situación.


domingo, 25 de octubre de 2009

cuando no te planteas un objetivo, conseguirlo es imposible

A veces ocurre que los deportistas comentan que no se plantean ningún objetivo, que depende como se desarrollen los acontecimientos conseguirán unas cosas u otras. Creo que es una manera positiva de afrontar la competición, que inicialmente les reduce la ansiedad precompetitiva, pero que merece una reflexión
No conozco a deportistas que salgan a una competición sin objetivos y, quien expresa lo contrario, no sabe diferenciar entre lo que es el planteamiento de un objetivo con el compromiso por conseguirlo. Muchas veces ocurre que se confunde la explicitación de un objetivo con la responsabilidad y la obligación de conseguirlo. Por eso, muchos deportistas se niegan a explicitar su objetivo.
Porque, sino sabemos lo que queremos, cómo vamos a orientarnos en la dirección adecuada, qué acciones vamos a realizar, cuanto esfuerzo y dedicación vamos a necesitar en nuestro empeño y porqué lo vamos a emplear: una persona sin objetivos, es una persona apática, desorientada, desactivada y pasiva.
Los objetivos funcionan a modo de guía que orientan la conducta, activan los mecanismos funcionales y dinamizan la potencialidad de los deportistas y de las personas en cualquier ámbito de la vida. Pero no viene en nuestro bagaje genético, sino que también es una capacidad que requiere su entrenamiento.


lunes, 28 de septiembre de 2009

el plan integral de competición (PIC)

Se supone que un plan de actuación anticipa las posibles situaciones que puedan presentarse durante la competición y la manera de resolverlas, facilita la toma de decisiones rápidas, casi instantáneas en aquellas situaciones que sean semejantes a las previstas en el plan, y permite liberar una parte de la energía atencional para usarla en beneficio de una alta concentración concurrente durante la competición.

Además dicho plan, al constituir supuestos de anticipación y permitir una autovaloración de la propia actuación postcompetición, refuerza el sistema de autorregulación (Bandura 1986) y la capacidad autodirigida del propio deportista.

Pienso que el hecho de disponer de un plan de afrontamiento para la competición, al reducir el nivel de incertidumbre, influirá positivamente en la respuesta emocional y en la autoeficacia del deportista y esto, a su vez, ayudará a realizar valoraciones integrales más positivas de su propia actuación.

El plan integral de competición proporcionado a los deportistas, basado en el programa de intervención orientado a cuidadores de enfermos que desarrollan el profesor Lazarus y la profesora Folkman, en el hospital de Berkeley, Folkman (1999), consta de cuatro apartados.

El primer apartado se refiere al plan de acción, en el cual se establece el plan de juego con rutinas de aproximación, la táctica, el apoyo ergogénico y determinadas estrategias para los periodos transicionales, que nos permitan mantener el control sobre el “arousal” y la concentración.

El segundo apartado consta de una reevaluación situacional constituida por, la valoración, la aceptación y la racionalización emocional que suscita la competición, y el análisis contextual, con el que se verifica si el modelo táctico seleccionado se ajusta a las necesidades del presente.

En el tercer apartado, a través de un discurso positivo, se intenta mantener el nivel y la estabilidad de la autoeficacia percibida.

Por último, el cuarto apartado, se contemplan estabilizadores personales relacionados con los valores y las creencias de diferente índole, religiosas, familiares, sucesos significativos, los gustos y situaciones agradables, así como miniestrategias específicas asociadas al grado de tolerancia al estrés del deportista.



sábado, 26 de septiembre de 2009

confianza líquida

Es un término que me gusta utilizar al referirme a la inestabilidad que presenta la confianza de los deportistas en determinados momentos de la competición. Concretamente me refiero a los cambios que se producen en ella como consecuencia de la influencia de elementos del contexto que la hacen fluctuante, como por ejemplo, la dificultad estimada. Cada vez que la dificultad estimada por los deportistas frente a una situación, u otros elementos exógenos semejantes, generen cambios en el grado de confianza se puede hablar de confianza líquida.



Es una reflexión derivada de las conversaciones mantenidas con mi colaborador y amigo, Juan Aldaz, relacionada con los hábitos de práctica deportiva. Y aunque se utilice el mismo constructo, el significado en el contexto sociológico es diferente a lo que representa en el ámbito psicológico relacionado con la confianza, ya que en el primer caso es adaptativo y en el segundo desadaptativo.



miércoles, 23 de septiembre de 2009

la rotación como preparación psicológica

Curiosa estrategia para mejorar el funcionamiento mental, que según las declaraciones aparecidas en el diario El Pais (23/09/09), atribuida a los fisiólogos y referidas al Real Madrid y a su entrenador M. Pellegrini. “Saber que vas a jugar te ayuda a estar físicamente bien. Si los jugadores no están motivados no se entrenan bien”.



Es interesante porque se aprecia que se producen dos errores no conscientes como son: el confundir la motivación con el estado de ánimo y el hecho de establecer contingencias externas al nivel de motivación de los deportistas. El hecho de introducir rotaciones puede generar beneficios fisiológicos “per se”, pero no psicológicos.



Es evidente que todos los jugadores de un equipo quieren jugar y si lo hacen estarán anímicamente más contentos, pero deberían tener construida una estrategia mental para no asociarlo a la motivación ya que, en el alto rendimiento, conviene que ésta se vincule a contingencias internas y, salir a jugar, no depende de los jugadores. Porque ¿Y en el caso de los que no rotan? Si funcionan de esa manera flaco favor le harán al equipo. El hecho de rotar es positivo, pero establecer esas asociaciones psicológicas son una autotrampa que deteriora el potencial competitivo de un equipo.



lunes, 31 de agosto de 2009

la presión no me quita el sueño, al contrario significa que estoy luchando por la victoria.

          Interesante y acertada visión que posee sobre la presión el ciclista español y ganador del Tour-09, A. Contador, que se sitúa en la misma dirección que planteamos en este espacio y coincide con el planteamiento del saltador de longitud I. Saladino. Sin embargo, todavía existen numerosos ejemplos de deportistas que desconocen el funcionamiento y el sentido de la presión endógena, que es la que ayuda a optimizar el rendimiento del deportista y a alcanzar lo que inicialmente parecía inalcanzable.
          En este sentido, también son interesantes el contenido del artículo aparecido en el Diario Vasco (30708/09), en el que aparecen unas supuestas declaraciones de la judoka O. Blanco, reciente medalla de plata en el Cto del Mundo celebrado la semana pasada en Rotteram, en el que se señalaba: “ A nadie beneficia la presión”.
          Son dos visiones completamente diferentes sobre la presión, pero pienso que se puede aclarar si señalamos que en el caso del ciclista se refiere a la presión endógena y en el caso de la judoka a la presión exógena. Si es así, estamos de acuerdo con las dos interpretaciones, pero hablar de la presión en términos generales negativos sugiere una falta de recursos para elaborar una estrategia adecuada, canalizarla optimamente y utilizarla en beneficio propio. La significación personal y la opotunidad de alcanzar la meta deseada es lo que determina este tipo de presión positiva.


domingo, 23 de agosto de 2009

no estoy preocupado por ningún competidor, estoy concentrado en mí mismo

Son las declaraciones realizadas al diario El País (22/08/09) por el campeón olímpico y campeón del mundo-07 de salto de longitud Irving Saladino, relacionadas con la presión.Y continua: “Yo no tengo presión, siempre compito relajado y no me afecta lo que piensen de mí. Lo importante es mejorar centímetro a centímetro mi marca que es lo que mi entrenador me propone”. “Si otro competidor me empuja, bienvenido sea”.



Es una excelente extrategia para manejar la presión, porque se centra en aspectos que dependen de él mismo y minimiza los elementos del entorno próximo que le pueden impedir rendir al máximo. También, su orientación motivacional es hacia la tarea y coincide con el clima motivacional de su entrenador centrado en la mejora. Además, ve positivamente la presión externa que pudiera venir de otros competidores, dándole la bienvenida y considerándolo como un plus que le puede ayudar a rendir al máximo, para alcanzar lo que una vez soñó “saltar 10 metros”.



sábado, 22 de agosto de 2009

el carácter ganador no se entrena, se nace con él

Hay que felicitar a la corredora española Marta Dominguez por su espectacular triunfo en la prueba de 3.000m. obstáculos, correspondiente al Cto del Mundo de Atletismo-09 celebrado en Berlín durante este mes de Agosto. Pero una vez reconocido su extraordinario triunfo, también es conveniente clarificar alguna de las declaraciones aparecidas en el diario El Mundo (19/08/09), que supuestamente se le atribuyen a la corrredora palentina, como es el enunciado de esta entrada.

Las capacidades psicológicas que configuran un carácter ganador, que son las que siempre se entán mencionando, son fruto de la interacción persona ambiente, en ningún caso son heredadas. Las estructuras cognitivas se van construyendo a lo largo de la vida, son dinámicas y cambiantes, por lo que siempre pueden ser mejorables, con una adecuada orientación, trabajo y perseverancia.

Estamos hablando de la motivación de logro, de la confianza, de la competencia percibida, de la tolerancia a la fatiga y a situaciones adversas, del autocontrol, de la anticipación, de la visualización y de la asertividad o actitud luchadora, de la implicación en el esfuerzo, entre otras. En todas ellas el ambiente que rodea al futuro deportista es determinante.

Además del conocimiento científico actual, el debate sobre si el campeón nace o se hace se quedó en el tiempo, son numerosos los casos de deportistas que, a través de un adecuado plan de entrenamiento psicológico, han mejorado sus prestaciones competitivas, convirtiendo este déficit inicial en su arma más potente. En mi actividad profesional orientada hacia el alto rendimiento, he trabajado con deportista que han hecho este recorrido y han llegado a ser medallista olímpicas.

Admitir que este aspecto se hereda, es cerrar la puerta a la mejora y condenar a muchos deportistas, los que no hayan sido tocados por la fortuna genética, a una falta de competitividad que sí la pueden alcanzar, a través del entrenamiento y la mejora como el resto de sus capacidades. Es una de las creencias erróneas más graves que todavía persisten en los modelos de entrenamiento en el alto rendimiento deportivo español, que impiden que muchos deprotistas puedan rendir lo que valen en situaciones de máxima exigencia, como son este Cto del Mundo o unos JJOO.

Afortunadamente tenemos el conocimiento necesario y disponemos de herramientas adecuadas para trabajar óptimamente estos aspectos y contribuir a que los deportistas de alto rendimiento puedan optimizar sus recursos y ser identificados con “la marca de los campeones” como gustan referirse en el futbol ingles a aquellos futbolistas que poseen estas cualidades.

viernes, 21 de agosto de 2009

he enseñado lo que se puede hacer con trabajo y dedicación

Importante declaración, por su implicación pedagógica, realizada por el velocista jamaicano Usain Bolt al diario El País (21/08/09), después de batir su propio record del mundo de la prueba de 200m. lisos, y dejarlo en un tiempo de 19”19.



Es la parte más significativa y trascendental, en la que deberían centrarse aquellos técnicos y profesionales que desarrollan su actividad profesional en el campo de la tecnificación hacia el alto rendimiento y priorizarlo frente al tan renombrado componente genético.



Trabajo y dedicación son dos aspectos sobre los que se puede ejercer el máximo control y hacer que se desarrollen de acuerdo a criterios científicos y eficientes, sin los que el bagaje genético de los deportistas talentosos dejaría de florecer y brillar como lo hace en el caso del velocista jamaicano.



Y añade: “He demostrado que mis records de Pekín no fueron una broma”. Esto refuerza la interpretación motivacional que maneja este deportista, señalada en la entrada de ayer sobre la presión, que se orienta hacia un modelo autodeterminado, porque manifiesta continuamente conceptos relacionados con la motivación intrínseca como son: la necesidad de mostrarse competente, la disposición personal hacia la tarea, la implicación en el esfuerzo, la diversión y la satisfacción, entre otros.



jueves, 20 de agosto de 2009

me siento de nuevo muy competitiva

Es una muy interesante autovaloración realizada por la corredora española de 800m. Mayte Martinez y publicada en el diario El Mundo (20/08/09), una vez terminada su actuación en la final de la prueba disputada en Berlín, con motivo del campeonato del Mundo de Atletismo-09. Coincide con los planteamientos de nuestro modelo, porque implica que las capacidades que engloban el concepto “competitivo” son dinámicas y se pueden mejorar.

También añade: “Hoy no me quería conformar, no ha podido ser pero he dado todo lo que tenía dentro. El hecho de estar en la final, después de una temporada complicada, me llena de orgullo y satisfacción”. En este aspecto señalar que menciona capacidades psicológicas relacionadas con una actitud competitiva tales como, inconformismo, asertividad, implicación máxima, orgullo y satisfacción, que son algunas de las claves que definen a una deportista competitiva.

Además, dichas capacidades se van adquiriendo y desarrollando en función del contexto, de la maduración y de la experiencia de las deportistas, a lo largo de toda su vida deportiva, es decir, se van construyendo y mejorando paso a paso, carrera tras carreara y año tras año. Esta es la manera de construir una actitud competitiva, el tipo de actitud que en los campos de futbol ingleses se conoce como “ la marca de los campeones”.

poca motivación ante la ausencia de cualquier presión

Curiosas y erróneas opiniones aparecidas en el diario El Mundo (20/08/09), relacionadas con el estado del velocista jamaicano Usain Bolt, antes de disputar la final de 200m., en el Cto del mundo de Atletismo 09 en Berlín.



Precisamente se encuentra muy motivado y con mucha presión endógena, porque esta competición es de máxima significación y reto personal para él. Además, su altísima motivación es intrínseca, como lo ha ido demostrando a lo largo de los dias, ya que quiere demostrar su competencia en las pruebas de velocidad y se divierte enormemente.



Para él, que participen unos atletas determinados hará que la situación sea más fácil o dificil para ganar, pero no para correr lo más rápido psoible e intentar batir su propio record del mundo. Y continua el articulista, “ no va a encontrar a nadie que le obligue a ofrecer lo mejor de sí mismo”, cuando en realidad ese aspecto no le va a cambiar para nada su comportamiento en la carrera.



Si se centrara en los demás corredores, su motivación sería extrínseca y entonces si dependería de contingencias externas pero, a la vista de sus actuaciones dentro y fuera de la carrera, siempre ha transmitido a lo largo de todo el campeonato una gran capacidad autorreguladora y una actitud muy competitiva, basada precisamente en contingencias internas, es decir, que están bajo su control.

Es decir, alta motivación intrínseca y máxima presión endógena. Veremos la carrera que realiza en la final y seguro que dará lo mejor de sí mismo, que es lo que se espera de un gran campeón.



miércoles, 19 de agosto de 2009

no quiero presión

Una vez finalizada las pruebas de calificación de lanzamiento de disco, en el Cto del Mundo de Atletismo-09 en Berlín, el lanzador español Pestano, unavezclasificado para la final,señalaba que no quería presión, según el diario el Mundo (19/08/09).



Una vez más es un ejemplo del desconocimiento que existe en torno a esta variable competitiva en el alto rendimiento. Se identifica claramente con la presión exógena, que es la que se debe desterrar y desaparecer del Plan Integral de Competición. “hablar de medallas desde que era más joven no fue bueno y no pienso hacerlo esta vez. Creo que eso me presionó demasiado otras veces”.



Como también se sabe, disputar una final del campeonato del mundo sin presión no es posible, o sea que buen dilema tiene ante sí este deportista. Por un lado es una situación con presión, dado el carácter de significción personal y exigencia de la misma, pero por otro no quiere presión. Si consigue resolverlo adecuadamente y encaminarse por la senda de la presión endógena, no me cabe la menor duda de que hará una buena marca y, seguramente, batirá su record personal. Es lo que le deseo.



lunes, 17 de agosto de 2009

me he quedado sin confianza y sin motivación

Interesantes y llamativas declaraciones aparecidas en el diario El País (16/08/09), con motivo de los Campeornatos de Mundo de Atletismo en Berlín y atribuidas al marchador español Paquillo Fernández, una vez finalizada su actuación en el mismo.



Lo señalo porque la confianza y la motivación son dos de las variables psicológicas más importantes en el contexto del rendimiento deportivo, que pueden estar bajo el control del deportista, pero que en este caso parece que no es así. Entran dentro del Plan Integral de Competición (PIC) de cada deportista, con un determinado y específico proceso de acción gestionado por él mismo.



Sin embargo, parece que dentro del (PIC) de este atleta algo no funcionó, a tenor de lo que comentó después de retirarse de la prueba: “Luchar para terminar simplemente, para no estar arriba, cuando se ha estado arriba tantos años, es mejor decir basta”. Es decir, su motivación es extrínseca y, consciente o no, este tipo de motivación se encuentra bajo contingencias externas, fuera de su control y le orienta irremisiblemente hacia el abandono, cuando se ve superado por otros deportistas. Además añadía: ”nunca me he sentido tan mal psicológicamente”.



Es un buen ejemplo de la importancia que tiene el PIC en la optimización de las capacidades de los deportistas. Es evidente que en este caso o nunca se ha tenido en cuenta desde una perspectiva psicológica, o se ha cometido un error en su elaboración introduciendo la
motivación extrínseca, o el error ha sido en su aplicación al cambiar la motivación intrínseca por la extrínseca durante la carrera.



jueves, 13 de agosto de 2009

lealtad y complicidad decisional como indicadores de la integración en la tarea

A veces al analizar el comportamiento individual de los jugadores de un equipo, dejamos de dar importancia a aspectos de máxima relevancia que afectan al rendimiento colectivo. Y me refiero a cosas como la generosidad y apoyo hacia los compañeros, la complicidad en las decisiones tomadas o a la lealtad mostrada en esos instantes en los que no se ha conseguido el éxito en la acción definida.



Son cuestiones que han aparecido en los comentarios recogidos en el diario El País (13/08/09), referidos al desarrollo del partido amistoso de futbol disputado por la selección española contra Macedonia, relacionado con una situación de competición con Villa y Torres como protagonistas. Concretamente señalaban que “ las reacciones de los futbolistas profesionales son iguales que las de los niños de la calle: la frustración, la rabia y los reproches al compañero”, cuando las cosas no se desarrollan como se desean.



Pienos que pueden ser reacciones infantiles, inmaduras, espontáneas que reflejan un déficit en las capacidades de rendimiento del jugador, desde una perspectiva psicológica. Si además, se desconoce que ese tipo de comportamientos debilitan el rendimiento colectivo y, si se le indica la forma de reconducir esa situación y cómo trabajarla, seguro que dejará de aparecer ese comportamiento infantil y callejero.



lunes, 20 de julio de 2009

en este campo si pierdes un poco de confianza, te vas.

Es un comentario aparecido en el diario El País (19/07/09), que supuestamente ha realizado el golfista español S. Garcia, refiriéndose al campo de escocés de golf Turnberry, en el que se disputa el Open Británico-09.



Además, en el artículo se señala que el golfista español, al no embocar un putt de un metro en el hoyo tres se le fue toda la confianza del día anterior. No se entiende fácilmente que a estos niveles de rendimiento todavía se piense así: Que la confianza puede fluctuar de un hoyo a otro, o de un día para otro, que llegue a ser tan inestable como el mercurio.



Si bien es verdad que, efectivamente puede ser así, también puede no serlo y eso se consigue trabajando en el entrenamiento el aspecto psicológico de forma integrada. Anteriormente hemos señalado que la confianza tiene varias fuentes de alimentación y, una de ellas son los resultados inmediatos, que curiosamente es la que menos valor tiene frente a las experiencias pasadas, el nivel de habilidad y el estado de forma, entre otros.



Cómo es posible que deportistas con semejante nivel de “expertise” y llevando la trayectoria que llevan permitan que les fluctue la confianza de esa manera. Porque no olvidemos que eso está bajo su control, ya que es una creencia que pertenece al mundo interior del deportista. Excelente trabajo de entrenamiento psicológico integrado tienen por delante para reconducir este error.



sábado, 4 de julio de 2009

a mi la presión me motiva

Es un buen ejemplo actual del comentario realizado en la anterior entrada respecto a la preión. En este caso, es el ciclista A. Contador el artífice de estas declaraciones realizadas al diario El Mundo (4/07/09), antes de disputar la 1ª etapa contrarreloj del Tour de Francia-09.



Es evidente que plantea las situaciones como un reto en el que cuanto mayor sean las dificultades mayor valor tendrá la disputa de la prueba, ya que el hecho de que participe en la ronda francesa el cilcista norteamerican L. Amstrong, mayor significado personal e importancia se otorgará al triunfo.



Además, se percibe que el corredor español se está centrando en aquellos aspectos que dependen de él, lo demás queda fuera de su atención, y ante la pregunta de los periodistas sobre si va a ganar la prueba, señala: “Voy a intentar ganarlo con todas mis fuerzas”. Y continua. “No tengo que demostrar nada a nadie”. En estos dos aspectos que señala se intuye que, por un lado se centra en el hecho de intentarlo y por otro, se aleja de la presión externa al negar valor al referente externo que menciona. Excelente manera de afrontar psicológicamente el inicio de la carrera.



lunes, 29 de junio de 2009

cuando no sientes nada de estrés, no estás motivado, no tienes ningún reto

Es la opinión de la psicóloga estadounidense J. Edwards, experta en el mantenimiento del cerebro en forma, reflejadas en el Diario Vasco (24/06/09), que pueden ayudar a entender los procesos del estrés , desde el modelo que manejamos en nuestro programa.
El hecho de enfrentarnos a retos personales supone que dichas situaciones se caracterizan por tener un especial significado personal y porque que las elegimos libremente, lo que se encuentra asociado a la motivación intrínseca. La elección de la tarea es un factor externo que influye positivamente en el nivel de motivación señalada.
Por lo tanto, lo interesante es que la presión que genera en este tipo de estrés es endógena y positiva, es decir, que contribuirá a facilitar la utilización del potencial de las personas inmersas en estas experiencias, ya que funciona a modo de estimulador y motivador mental para acometer tareas difíciles con posibilidades de éxito: “Un estrés no excesivo motiva el aprendizaje, incrementa la memoria y contribuye al mantenimiento del funcionamiento cognitivo.” Otro importante motivo para aprender a gestionar el estrés en beneficio de la propia persona.


domingo, 28 de junio de 2009

el poder está en la mente

Interesante declaraciones aparecidas en el diario El País (24/06/09), atribuidas al jugador de futbol del C.F. Barcelona J. Puyol, y realizadas en vísperas de jugar el partido de semifinales del Mundialito-09 de Sudáfrica contra el equipo de EEUU.
Vemos otra ocasión en la que se menciona la capacidad mental para rendir a alto nivel. “Si eres mentalmente fuerte sales adelante, pero cuando te equivocas en las decisiones y las cosas van mal te desesperas. Es la vida”.Y continúa: “lo jodido es jugar si vas perdiendo, pero mentalmente si vas ganando es más fácil”.
Sin embargo, se aprecia una cierta contradicción y resignación, porque mientras que por un lado se destaca la capacidad mental, algo que se puede construir y que tiene un funcionamiento endógeno, por otro se señalan factores contingentes externos que dirigen su funcionamiento, como son los errores en la toma de decisiones y la dinámica del resultado de la competición. Precisamente la fortaleza mental de un deportista se debería caracterizar porque es ajena a la influencia de factores externos, sobre todo si son concurrentes durante el desarrollo del juego.


miércoles, 10 de junio de 2009

los entrenadores vistos por un excelente entrenador

En un artículo de opinión en el Diario Vasco (9/06/09), que recogía unas declaraciones del entrenador castellano-manchego Vicente Del Bosque, referidas al perfíl de lo que a su juicio deberia poseer un entrenador y, con sencillez, naturalidad y claridad señalaba:



“Debe de hacer compatible el orden con el talento, dar libertad pero con exigencia, afecto en vez de palo, emocinar con su actuación. No criticar siempre a los mismos jugadores, rodearse de buenos especialistas, delegar tareas pero no respnsabilidades. Tiene que ser uno mismo, ni muy triste en la derrota ni muy alegre en la victoria.”



Claramente se deduce que menciona continuamente criterios psicosociales para definir al buen entrenador. Hace referencia a la toma de decisones, al talento de los jugadores, a la comunicación afectiva, instruccional y reactiva, a la motivación de logro, a la responsabilidad y al estilo de liderazgo.



En cierta medida refuerza la interpretación que contemplo respecto al lugar que ocupan las variables psicosociales en el alto rendimiento, que se encuentran más allá del conocimiento específico de los entrenadores: Se supone que son expertos en su deporte, que no hace falta destacarlo, pero lo que si se destaca en la opinión de V. Del Bosque son los aspectos psicosociales. Esto mismo ocurre con los deportistas, que son expertos en su deporte y lo que marca las diferencias son las variables psicológicas.



lunes, 8 de junio de 2009

no tuvimos energía ni intensidad

Son las declaraciones realizadas por el jugador D. Howard, pertenenciente al equipo Magic de Orlando, una vez finalizado el primer partido de la eliminatoria del título de la NBA, en la que se enfrentaron a los Angeles Lakers. Me imagino que se preguntarán ¿qué podemos hacer para el siguiente partido y conseguir tenerlas?



Ambos aspectos están estrechamente ligados, pero uno tiene un mayor sesgo emocional, la energía se asocia al Vigor, y el otro implica más el componente condicional o físico, la intensidad se basa en las capacidades físicas. Sin embargo, lo que hace visible a ambos es el plan integral de competición, o por decirlo de otra manera, las decisiones tomadas en relación al moelo táctico seleccionado.



Es un buen ejemplo que refleja la necesidad de integrar los aspectos condicionales y psicológicos para desarollar un comportamiento adecuado durante la competición y alcanzar el rendimiento deseado. A pesar de ello todavía, y dado que en muchos casos la perspectiva integral es anecdótica, la realidad diaria sigue dejando en evidencia a los “modelos cojos” y a los técnicos que los defienden o que se olvidan en sus análisis de esta perspectiva.



domingo, 7 de junio de 2009

el gran problema de Robin es él mismo.

Antes de disputarse la final de Roland Garros entre los tenistas Robin Soderling y Roger Federer, el exjugador sueco Mats Wilander, refiriéndose al primero, señalaba en el diario El País (7/06/09) : “El gran problema de Robin es que él cree que el peor rival, el más difícil, el que le hace jugar peor es precisamente R. Federer, siempre te hace jugar peor”.



Lo que pasa que es un problema que también está en su mano resolverlo, es decir, que depende de él mismo. Si no es capaz de cambiar ese pensamiento no podrá rendir en el partido de la final a su nivel. Es un fiel reflejo de la necesidad y de la importancia que adquieren las capacidades psicológicas en los momentos de afrontar retos máximos. Salir a la pista sin haber cambiado ese pensamiento supone encaminarse directamente hacia la derrota. Aflorarán los nervios, el jugador se mostrará inseguro, las bolas se quedarán cortas, el juego será más lento que lo habitual y la bola circulará con menor velocidad. Será interesante observar el desarrollo de esa final.



sábado, 6 de junio de 2009

la final de Roma, el visionado de “ Gladiator” y…. después?

Llevaba dias dándole vueltas a la forma en que el F.C. Barcelona afrontó la final de la Champions League, concretamente con la decisión de su entrenador P. Guardiola de utilizar la mitad del tiempo de calentamiento para visionar un video con escenas de cada jugador del equipo, mezcladas con trozos y música de la película gladiator.



A pesar de que se interpreta como un acierto esa decisión porque el resultado fue favorable, seguimos señalando que el resultado “per se” no valida decisiones o comportamientos que se realicen. No está tan claro que esa decisión favoreciera el afrontamiento del equipo para ese partido.



Era para motivar? Era para activar?. Es una oportuna cuestión. Porque si era para activar, es evidente, como así se vio al inicio del partido, que el equipo no salió “enchufado” y fue superado por el Manchester U., durante los primeros diez minutos del partido. En otros deportes eso hubiera significado perder la final.



Si era para motivar, poco o nada impactan este tipo de acciones en la motivación de logro de los deportistas, ya que esta se configura en torno a tres dimensiones: compromiso con el esfuerzo, competencia percibida y ansiedad frente a los errores. O sea que, las dudas sobre lo acertado de la decisión siguen sin disiparse. Personalmente creo que el haber roto la rutina de calentamiento afectó negativamente al conjunto de jugadores del equipo catalán para alcanzar el estado de rendimiento óptimo, como se evidenció en los primeros diez minutos de juego.



jueves, 28 de mayo de 2009

la mejor manera de ir hacia delante es convencerse de ello

Es la opinión del nuevo director de la escudería MacLaren reflejadas en una entrevista publicada por el diario El Pais (24/05/09). Se refiere a la importancia que tiene aceptar y reconocer los errores cuando se producen, para avanzar y mejorar en el futuro.

“No soy perfecto y este equipo tampoco lo es. Cometemos errores, sabemos que no lo estamos haciendo bien y que no somos tan rápidos como nos gustaría ser. Cuando las cosas no se hacen bien hay que asumirlo”.

Es una actitud y respuesta positiva frente a los errores que, como hemos señalado en otras ocasiones, es patrimonio de los que quieren mejorar. Además el primer paso para utilizarlos en beneficio de la mejora individual y colectiva es identificarlo y reconocerlo como tal, ya que una de las posibilidades para avanzar en el camino de la mejora es partir de lo que no se hace bien.



miércoles, 27 de mayo de 2009

Ferguson fue de los primeros en darse cuenta que el tema mental importa, a veces, más que el talento.

Interesantes declaraciones de Jordi Cruyff, jugador del F.C. Barcelona (temporadas 94-96) y Campeón de Europa en 1999 con el Manchester United, aparecidas en el diario El Pais (27/05/09). En ellas comenta que el entrenador del Manchester United fue de los primeros entrenadores en el que el tema mental era sumamente importante, a veces, casi más que el talento. Además las finales, muchas veces se gana por fuerza mental.

Ferguson ha buscado buenos jugadores, pero con una fuerte mentalidad que él se ha encargado de desarrollar.Todo eso lo consigue porque es una persona cercana, cariñosa, que cuida a su gente, que se preocupa por el entorno familiar y hace que los jugadores se sientan protegidos. Es lo que hay detrás de ese hombre duro, de esa apariencia de hombre de hierro.



mi presión es la única que vale

Son declaraciones realizadas al programa de noticias de la TVE 1 (25/05/09) por el tenista español Rafael Nadal, referidas a la presión que pudiera tener durante quinta participación en el Torneo Roland Garros ya que , hasta ahora, ningún jugador ha conseguido ganar dicho torneo cinco veces seguidas.
Es un excelente ejemplo de presión endógena, es decir, la que surge del propio jugador como en este caso. Continua direccionándola hacia aspectos que están bajo su control “Es el llegar en la mejor forma posible al inicio del torneo”, y asociándola a esfuerzo personal y compromiso pertenencientes al entrenamiento.
No sé si el hecho de tener esta oportunidad para poder ser el único jugador que consiga los cinco títulos consecutivos le supondrá un nivel de significación mayor, dado que en otras ocasiones ya ha manifestado que, para él, este torneo es muy especial.


martes, 26 de mayo de 2009

sin motivación es difícil jugar

Curiosas y contradicciones declaraciones de jugadores del R. Madrid realizadas a la cadena de televisión TVE 1 (25/05/09), después de disoutar el último partido de la temporada en su estadio, peridendo 1-3 frente al R.C. Mallorca y mostrando su tristeza por el público que había venido a ver el partido.

Así lo explicaban: “es dfificil jugar cuando no hay nada que disputar, pero es una pena por el público que viene al campo y no ve jugar a su equipo como quisiera”.Da la impresión de que nada pueden hacer por motivarse, con una visión fatalista y como si no se pudieran cambiar las cosas, como si ellos no pudieran hacer algo para automotivarse.

Es verdad que, cuando los resultados de clasificación están decididos, el plus de motivación por el resultado no existe pero, por otra parte, ellos son jugadores profesionales y el contrato les debería sentirse comprometidos a dar lo mejor de sí mismos cada vez que salen a jugar, el trabajo bien hecho, y eso si depende de ellos. Evidencian una clara falta de conocimiento sobre los procesos motivacionales difícil de entender en deportistas profesionales de su categoría.



domingo, 24 de mayo de 2009

la agresividad, el punto común en todas las recetas

Los entrenadores de los mejores tenistas del circutio profesional, al analizar como frenar al tenista español Rafael Nadal, en lo único que coinciden es en que la agresividad es fundamental, según un artículo publicado en el diario El Pais (24/05/09). Lo que no está claro es a lo que se refieren cuando mencionan este constructo.

“Novak es el que más cerca está de Nadal porque es el más agresivo y lo fundamental es la agresividad”. Porqué no lo aplican?. Porque eso fatiga, comenta Alex Corretja, asesor de Andy Murray.

En realidad se están refiriendo al mismo tiempo a la agresividad, a la asertividad y a la hostilidad y cada una de ellas tiene consecuencias diferentes. Si se asocia a la fatiga de forma negativa,se refieren a la hostilidad, que en otras ocasiones ya hemos señalado su relación con la fatiga y con el gasto poco económico antes esfuerzos prolongados.

Creo que a lo que se refieren es a la asertividad, entendida como autoafirmación, como capacidad de disputa, como persistencia en el objetivo, como capacidad luchadora y espíritu corajudo sobre todo. Porque si algo se diferencia de la agresividad y de la hostilidad es su influencia positiva en el rendimiento de los deportistas y en la carencia de componente emocional reactivo.

sábado, 23 de mayo de 2009

si juegas una final sin presión, sin imponerte la obligación de ganar es imposible lograrlo

Interesantes y contradictorias declaraciones atribuidas a P. Guardiola, entrenador del F. C. Barcelona, aparecidas en el diario El Mundo (21/05/09). Con la primera parte de ellas estoy totalmente de acuerdo, ya que no sólo no ganarás una final sin presión, sino que es imposible disputarla sin ella.



Otra cosa es lo de imponerse la obligación de ganar, porque comprometerse a algo que no depende de ellos sólo hace que aumente la ansiedad. Es presión exógena, que en ocasiones anteriores ya hemos indicado que es una mala compañera para buscar la optimización del potencial y del juego virtuoso en situaciones de competición.



Normalmente provoca que el juego conlleve precipitación, nerviosismo, desajustes, falta de precisión, aceleración y llegada a destiempo a los apoyos y, sobre todo, pérdida del “time tecnico-táctico”. Espero que sólo sean palabras para la prensa y que prevalezca la motivación intrínseca y la presión endógena en el trabajo de afrontamiento de la final frente al Manchester United, ya que es el único camino para desarrollar el virtuoso juego que poseen, como lo han demostrado a lo largo de toda la temporada.



jueves, 21 de mayo de 2009

de poco sirve tener la táctica bien interiorizada

Me ha llamado la atención este comentario aparecido en la sección de deportes del Diario Vasco (21/05/09), relacionado con el partido de vuelta que tienen que jugar en Irún, entre el Real Unión y el Cadiz en la fase de ascenso a Segunda División.



Pensar de esa manera supone un gran desconocimiento de las relaciones existentes entre el plan de competición con las capacidades cognitivas y emocionales. Precisamente dicho plan, es el mejor antídoto para contrarrestar la respuesta emocional negativa y mantener la máxima convicción en la consecución del objetivo.



En la tesis doctoral realizada por la Dra. Saioa Telletxea, profesora de la Facultad de Psicología de la U.P.V./E.H.U., se analiza y se valora la relación existente entre el plan táctico, la confianza y las emociones negativas. En el primer caso, se produce una alta relación positiva y significativa, lo que supone reforzar la confianza, mientras que en el segundo caso, la relación es negativa y significativa, lo que genera un efecto amortiguador sobre la respuesta emocional negativa. De ahí la trascendencia que supone el hecho de tener interiorizada la táctica, la mejor herramienta psicológica en la alta competición, para mantener la convicción, tener una respuesta emocional óptima y rendir al máximo.



domingo, 17 de mayo de 2009

tengo que ser más paciente

Son declaraciones realizadas al diario El País (16/05/09) por el tenista serbio Novak Djokovic, en relación a lo que tiene que mejorar cuando se enfrenta al tenista español Rafa Nadal. Sin embargo en el partido que les ha enfrentado en semifinales en el torneo de Madrid, todavía tiene momentos de cólera en los que lanza la raqueta al suelo cuando comete algún error.

A veces son tan pequeñas las diferencias que existen entre deportistas de alto nivel, que la diferencia lo marcan los aspectos mentales y, en este caso, parece que también. En el último partido jugado entre ellos, el resultado lo decidió un par de puntos, en los que el tenista serbio adoleció de falta de paciencia. “He aprendido que tengo que ser más paciente y mantenerme en su nivel mental durante todo el partido”.

En resumen, que deberá realizar un trabajo específico sobre la tolerancia psicológica frente a los errores, a las adversidades, a los momentos de presión y a aceptar todo lo no deseado que se produzca durante el juego, ya que la paciencia transita por esos caminos.



jueves, 7 de mayo de 2009

cuando la máxima convicción y la persistencia hacen que aparezca la suerte suficiente

Interesante ha sido el desarrollo de la semifinal de la Champions Ligue de fútbol disputada entre el Chelsea y el C.F. Barcelona, en Stamford Brigde, tanto por la disputa como por el desarrollo de los acontecimientoes, en los que el equipo catalán, con diez jugadores y perdiendo el partido desde el minuto 17, ha conseguido empatar en el minuto 93 con el tiempo prácticamente finalizado, alcanzando de esa manera el derecho a disputar la final.

Es un excelente ejemplo que refleja los casos en que para ganar un partido, también tiene que jugar a favor la suerte. No quiere decir que hayan ganado por esto, sino que a veces, ésta es necesaria para conseguir un objetivo de resultado. Frente a los que piensan que no existe, este tipo de resoluciones al límite del tiempo, hacen que se visualice la aparición de la fortuna favorable para unos y desfavorable para otros.

Bien es verdad que para ello, ha siso necesario que los jugadores hayan mantenido la máxima convicción en sus capacidades, una orientación motivacional centrada en la tarea y una actitud persistente a lo largo de todo el partido, que es lo que ha posibilitado la decisiva influencia de la fortuna, pero con la necesaria contribución de los jugadores reflejada en el comportamiento competitivo señalado.Es decir, como decia el artista malagueño Pablo Picasso "la inspiración te tiene que coger trabajando".También deslegitima la falta de competitividad que, en demasiadas ocasiones, se suele atribuir a los equipos y deportistas españoles.

domingo, 3 de mayo de 2009

sólo quiero llegar al avión y estar orgulloso de haber sido fieles a nuestro estilo

Al hilo de la entrada anterior, relacionada con la gestión de la presión, he querido destacar las declaraciones del entrenador del C. F. Barcelona, Pep Guardiola, en relación al afrontamiento del partido. Es evidente que esta frase le situa en un clima motivacional de maestría, porque es autorrefente “ orgullosos de ser fieles a nuestro estilo”.
Ayer comentábamos las dos posibilidades que planteaba el hecho de reclamar la presión. Ahora se puede afrimar claramente que se estaba refieriendo a la endógena, a la que aumenta la motivación y hace jugar al equipo al límite de su capacidad, como así sucedió.
Los comentarios aparecidos en prensa (3/05/09) son extraordinariamente elocuentes: “el equipo mostró su capacidad competitiva”, “cada jugador cumplió con su papel de forma brillante”, “ no hay un equipo que haya jugadotantos partidos buenos en una temporada”, “el R. Madrid fue una marioneta en manos del C.F. Barcelona”, “ el 2-6 es la mayor goleada que sufre el R.Madrid en su casa desde 1953”.
Por lo tanto, el equipo desplegó un juego eficiente y brillante, y, además, como los elementos externos se mantuvieron neutros, el resultado del partido refleja lo que ocurrió en el campo: la abrumadora superioridad de un equipo sobre el otro. Así quedan disipadas las dudas que se planteaban en la entrada anterior.


sábado, 2 de mayo de 2009

la presión es nuestra

No llego a comprender los motivos ni el significado que tiene esta reivindicación de la presión realizada por el entrenador del F.C. Barcelona, Pep Guardiola, antes de jugar el decisivo partido contra el Real Madrid, aparecidas tanto en el diario El Mundo como en el Pais (2/05/09).



Me imagino que se referirá a la exógena, porque la endógena pertenece a cada uno y cada equipo tiene la suya, en función de la significación, de la importancia y de las probabilidades de éxito que pueda tener. Igula será para motivar, lo que pasa es que también aumenta la presión megativa e inconscientement se pone más énfasis en el miedo a perder.



Ya hemos dicho en varias ocasiones que, este tipo de presión, es muy mala compañera de viaje, creo que sin darse cuenta está cambiando el clima motivacional, dándole más importancia al resultado que al juego. Lo que se contradice con su siguiente párrafo, en el que también señala que “No podemos renunciar a lo que hemos sido”, referido al estilo de juego y al carácter ofensivo del equipo, con un predominio del clima de maestría.

También puede ocurrir que, como para ellos el partido tiene mayores connotaciones de éxito (la posibilidad de obtener tres títulos con lo que ello supone), y de significación colectiva, el tipo de presión mencionada sea endógena.Esto contribuiría a centrarse en el planteamiento táctico y a que los jugadors desarrollaran eficientemente el rol atribuido a cada uno de ellos, realizando durante el partido un juego brillante y eficiente.



En el primer casosería unaautotrampa, porque se centran en aspectos que pertenecen al entorno, fuera de su control, como es el resultado. Pueden comprometerse a darlo todo y ha dejarse la piel en el campo, pero en “el ganar” entran elementos escapan a su control y esto genera ansiedad. Habrá que estar atentos a la actuación de los agentes externos que van a estar presentes a lo largo del juego, determinantes para el resultado del partido, para poder analizar lo sucedido.



martes, 28 de abril de 2009

el talento, el esfuerzo del jugador y el apoyo familiar



Según los comentarios de la televisión del Canal 24 horas chileno sobre la cantera del club de La Unión Española señalaba que, según los técnicos del club, lo más importante para que un jugador alcance sus objetivos son el talento, el esfuerzo del jugador y el apoyo familiar.



Estamos de acuerdo con esta perspectiva y tenemos nuestras razones. En primer lugar es evidente que cuanto más generosa haya sido la naturaleza con el deportista, en cuanto a los factores genéticos, más posibilidades tendrá de conseguir un mayor nivel, si alcanza la zona de desarrollo proximal.



En cuanto al esfuerzo del jugador, por un lado debe interesarse por una disposición y compromiso personal hacia el trabajo pero, por otro, este aspecto también dependerá de los factores motivacionales del contexto y en este sentido, los contexto de maestría fortalecerán dicho interés, mientras que los de rendimiento lo debilitarán.



En relación al tercero, señalar que en la última investigación realizada junto a mi colaboradora Izaskun Azpillaga, perteneciente al grupo de investigación IKERKI 05/30 de la UPV/EHU, financiada por la convocatoria de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos del Gobierno Vasco y relacionada con la práctica de actividad físico deportiva en jóvenes de 12 a 17 años CTP07-04), se han encontrado diferencias significativas en el apoyo familiar percibido que presentaban los jóvenes, tanto en la autoeficacia como en la frecuencia de práctica, siendo mayor en ambos casos.



Es decir, cuanto más apoyo familiar percibido existe más frecuencia de práctica y mayor nivel de autoeficacia presentan los jóvenes practicantes. Estos resultados evidencian y refuerzan el valor que tiene un contexto adecuadamente estructurado, tanto el de los entrenadores en cuanto al clima motivacional, como el de los padres y madres en relación al apoyo familiar.





domingo, 26 de abril de 2009

si no levantamos un trofeo no tendrá sentido

Es un titular aparecido en el diario El Mundo (14/04/09), supuestamente derivadas de unas declaraciones del actual entrenador del Barcelona C.F., P. Guardiola, en relación al equipo durante la presente temporada. Diria que es una autotrampa, porque cambia la atribución causal en el comportamiento del equipo, ya que introduce elementos extrernos, como el árbitro, los jueces y el azar fundamentalmente, y los vincula al sentido del juego del equipo.


La capacidad de un equipo para jugar de forma eficiente y brillante dependen de aspectos endógenos. Dejar al contexto y a agentes externos el sentido de lo que supone eficiencia, esfuerzo, compromiso y competitividad me parece una inadecuada decisión. Si el resultado es lo que da sentido a las cosas, se produce una contradicción motivacional, dado que este entrenador en casi todas sus declaraciones se ha manifestado por un predominio del clima de maestria sobre el de rendimiento. Estas declaraciones cambian ese sentido.


Creo que es consecuencia del discurso periodístico y del aficinado, que es normal, lógico y prioritario, interiorizado por el técnico o por la presión externa a la que se ve sometido, a medida que van aumentando las posibilidades de conseguir ganar un campeonato.


Apelar al compromiso con el resultado como elemento motivador, tiene una relación directa con el aumento de la presión externa y de la ansiedad, una combinación peligrosa para mantener el nivel de juego eficiente en los momentos de mayor exigencia, que habrá que gestionarla con mucha precisión y control. También espero que levanten el trofeo que más desean.



viernes, 24 de abril de 2009

un excelente ejemplo de autotrampa colectiva

Al hilo de las declaraciones y comentarios que he leído en El Diario Vasco 819/04/09), me acuerdo del contenido sobre la valoraciónn lógico y psicológica, aplicado a la competición en el alto rendimiento, correspondiente a la entrada del 20/04/09. Es un buen ejemplo, y muy didáctico.



Según parece la Real, en el partido de esta semana rozó la perfección, haciéndolo todo bien en la primera parte. Salió al campo “enchufada como pocas veces esta temporada y fue a por la victoria desde el pitido inicial. Tocó el balón sin miedo, combinó al toque, abrió el juego por las bandas y llegó al área con efectivos”. Por lo tanto, visto el juego desarrollado, el afrontamiento del partido fue excelente y me imagino que tanto el estado de ánimo, la orientación motivacional así como la confianza, se palparía en el ambiente y se encontrarían en niveles óptimos.



Al inicio de la segunda, sobre todo a raíz del gol de Abreu, empezaron todos los males que sufrieron los realistas “los nervios se apoderaron se apoderaron de los realistas y las decisiones del árbitro terminaron por descentrar a los jugadores”.



Pienso que el echo de adelantarse en el marcador, supuso un cambio en la orientación motivacional, que hasta ese momento estaba centrada en la tarea para centrarse en exclusivamente en el resultado, como a veces ocurre en muchos equipos. Lo que pasa que este cambio siempre va acompañado de un aumento del miedo a cometer errores. Sumarle a esto, como consecuencia de la decisión arbitral y de acontecimiento adversos, un cambio anímico en el equipo, hace que se inestabilice la confianza, sobre todo si el equipo se centró en elementos externos y ajenos a su control.



Es una de las maneras en que las emociones y los pensamientos arrastran hacia el abismo a los comportamientos tecnico-tácticos. A partir de este momento es imposible desarrollar un juego colectivo eficiente y brillante, como el que hasta ese momento estaba mostrando el equipo, que es lo que finalmente sucedió. La paradoja es que, tanto la confianza como la orientación motivacional, son elementos que pueden estar bajo el control interno de los jugadores totalmente.



Es una valoraciónrealizada con criterios psicológicos, basada en el conocimiento sobre la influencia que ejercen estas variables cognitivo-emocionales, estado de ánimo, motivación y confianza, que pueden explicar el cambio de comportamiento y de juego desarrollado por la Real Sociedad durante la segunda parte del partido jugado.



Tengo unos cuantos buenos amigos en ese club, por eso desearía que el malestar y la desesperación que sintieron por el resultado después del partido, lo hayan dejado en el vestuario, mientras se duchaban. El hecho de olvidar, por cierto otra capacidad psicológica, ayuda a levantarse cuanto antes y dirigirte con más fuerzas hacia el siguiente objetivo.



miércoles, 22 de abril de 2009

la virtud de recordar y la capacidad de olvidar: dos caras de la misma moneda

Al hilo de lo acontecido con las mentiras del piloto de McLaren, L. Hamilton en el G.P. de Australia y las posteriores declaraciones de F. Alonso en el diario El País (4/04/09), en las que recordaba su tormentoso paso de hace dos años por dicha escudería: “Me acordé de Hungría. Me jugaron una mala pasada y perdí el Mundial”, me parece oportuno aprovechar esta situación para hablar del olvido y el recuerdo.

Según numerosos psicólogos, entre ellos A. Luria en 1968 en su publicación “The Mind of a Mnemonist”, ya señalaron hace muchos años la importancia que tiene la capacidad de olvidar en el proceso adaptativo de las personas. En el deportista, el hecho de olvidar experiencias pasadas desagradables o perjudiciales hace que los procesos de mejora avancen y se aproximen mucho más rápidamente hacia la consecución del siguiente objetivo, es como si se soltara lastre y se sintiera más ligero.

La memoria funcional se destaca por recordar las cosas que ayudan a enfrentarse a situaciones nuevas. Por eso se recomienda que, en las valoraciones post-competición, los deportistas se centren en lo que hayan hecho bien y en lo que quieran mejorar. Sin embargo, en numerosos casos, hacen lo contrario: recuerdan y registran en su memoria los errores que han cometido, es decir, dan más importancia y se centran en lo que han hecho deficientemente.

Recordar solamente aquellas experiencias que sirven para tomar decisiones más acertadas en el presente supone que, al mismo tiempo, debe actuar la capacidad de olvidar aquellas otras que hubieran podido perjudicar, es decir, esa función adaptativa sólo se puede cumplir si su funcionamiento es interdependiente. Además, al olvidar dejamos sitio en la memoria para incorporar nuevas experiencias positivas y poder recordarlas posteriormente.



lunes, 20 de abril de 2009

en la alta competición lo lógico deja paso a lo psicológico

Continuamente se escucha a entrenadores y comentaristas decir que la alta competición es algo único, que ocurren cosas que en ningún otro sitio pasan y que no son explicables: “ es que hay algo especial que no se puede describir, que hace que sea diferente” “ es que en el fútbol hasta el último momento no se sabe lo que va a pasar”. “La lógica no existe en la alta competición”. Es verdad, pero lo que sucede es que están aplicando las leyes del razonamiento lógico para explicar hechos que son de carácter psicológico.

Por ejemplo, desde un punto de vista lógico, el orden de actuación no debería de afectar al comportamiento de los deportistas o para un golfista debería ser lo mismo un bogey en el hoyo 1, que hacerlo en el hoyo 18. Sin embargo, en los dos casos, consideramos que las cosas son muy diferentes porque estamos incorporando parámetros psicológicos a nuestra interpretación.

En este sentido, hay dos aspectos que definen las situaciones de alta competición: la presencia de las emociones y las estimaciones sobre el desconocimiento de lo que va a ocurrir. Esto nos lleva al mundo de la incertidumbre en el que muchas veces los deportistas se pierden, intentando preveer todas las posibilidades y controlar la situación apoyándose en interpretaciones lógicas, cuando en realidad lo que funciona es la convicción personal de que serán capaces de resolver favorablemente. Es decir, hacer una apuesta personal por uno mismo en estas situaciones de alta incertidumbre, lo que para aquellos deportistas que están acostumbrados a una estructura de pensamiento lógico no es fácil, ni tampoco para los técnicos que prescinden de parámetros psicológicos al realizar sus valoraciones.

Utilizan una visión más racional, más lógica, más acorde a contextos bajo control y secuencias de acontecimientos previstos: análisis mecánicos exhaustivos, mediciones y cálculos de velocidades vinculadas a la lógica matemática, distancia recorrida, agarres, posiciones, posesión de balón (que también son importantes tenerlos en cuenta pero no es el momento), pensando que nos aportarán explicaciones sobre el comportamiento del deportista durante la competición, cuando en realidad los elementos referenciales se encuentran en otro ámbito, que en la mayoría de los casos ni siquiera se le menciona.



sábado, 18 de abril de 2009

la intuición o el flujo de la inteligencia inconsciente

A menudo tomamos decisiones tan rápidas y eficientes que ni siquiera hemos tenido tiempo de pensar en lo que íbamos a hacer. Esto es posible porque de un vistazo hemos leído adecuadamente la información del contexto. Sin embargo, confluyen en ello tres aspectos: la interpretación de información contextual, la actuación en función de ello y el no poder explicar como se ha hecho.

Lo que sucede es que el deportista se centra en la información más valiosa y no hace caso de lo demás, es decir, selecciona la mejor indicación. Es semejante a cuando nos enfrentamos a situaciones de difícil predicción sobre algo incierto y el exceso de información perjudica la elección de la decisión, ya que funciona a modo de “parálisis por análisis”.

Una forma de trabajar y desarrollar esta capacidad psicológica consiste en jugar en la cabeza con diferentes representaciones derivadas de la misma información de origen, para que surjan diversas alternativas frente a ella. Esto también supone innovación y, evidentemente, existe una estrecha relación entre ambas. Es otro excelente argumento para incorporar el entrenamiento psicológico en los planes de preparación de los deportistas de alto rendimiento.



jueves, 16 de abril de 2009

la actitud rocosa frente a la preparación psicológica o el error consciente que permanece latente

Es un tema que quería abordarlo desde hace tiempo, porque continuamente escucho declaraciones de deportistas y entrenadores manifestando que ellos no necesitan o no contemplan en su preparación aspectos psicológicos o que, a la hora de la verdad, no sirven. Como si los aspectos cognitivos y emocionales no tuvieran trascendencia en las situaciones de competición.

Lo evidente es que el hecho de valorar la importancia de la competición y las expectativas que se hacen sobre ella, es una actividad mental que va a mediar en la respuesta emocional y en los procesos anticipatorios del deportista de manera determinante, casi nada. Dejar esto al azar o a la improvisación puede ser algo descabellado; sobre todo porque se pierde el control de la situación y se pone en manos de la dinámica del contexto y del desarrollo de los acontecimientos.

Es corriente escuchar cosas tan curiosas como “es que no lo necesito”, “para que voy a ir a un psicólogo”, “no sirve para nada”, “ estoy muy bien como estoy”, o “la verdad es que es muy importante pero no tenemos presupuesto para ello”.

En este sentido de “actitud rocosa”, me llevé una gran sorpresa cuando hace un par de años escuché las declaraciones de una judoka alicantina que, a la hora de valorar su trayectoria deportiva, señalaba “ nunca he utilizado la preparación psicológica y no la necesito”. Todavía guardo las valoraciones sobre el estado de ánimo, la motivación y la confianza, que realizó durante su preparación para los Juegos de Atlanta-96 y que permitieron una reconstrucción mental sólida, estable y duradera.

martes, 14 de abril de 2009

el compromiso del presente te lleva a la visión del futuro

En ocasiones me he encontrado con deportistas que tienen la capacidad de visualizar de forma nítida y precisa los acontecimientos del futuro, incluso mencionaban que lo que les ha ocurrido ya lo habían imaginado. Curiosamente había un elemento que confluía en todos ellos, el alto compromiso que manifestaban hacia las tareas que diariamente les exigía el entrenamiento.
Creo que es una combinación de dos elementos interactivos lo que les permite desarrollar esa capacidad: la anticipación mental y la motivación. Es más, diría que el componente motivacional está primando sobre el propio proceso anticipatorio. Las personas motivadas predicen, en la mayoría de los casos, positivamente las acciones del futuro y los que anticipan positivamente los acontecimientos del futuro tienen más posibilidades de automotivarse .
Sin embargo es el compromiso del presente, dimensión motivadora, lo que les lleva a ver el futuro de una forma positiva, sobre todo si va acompañado de una alta competencia percibida, pero no necesariamente. Por lo tanto, si queremos que los deportistas sean capaces de “trasladarse” hacia el futuro positivamente, deberemos considerar y trabajar previamente su nivel de compromiso con todo lo que ello supone. Practicar la visualización sin contemplarlo nos alejará del camino de la mejora.


domingo, 12 de abril de 2009

si lo tomas como tu oportunidad podrás sentir que flotas en el aire y que todo es posible

Hace unos cuantos años me comentaba un amigo lo que había sentido durante la disputa del tercer puesto en el Cto. del Mundo de Judo y los motivos de esa sensación “es como si flotaras, te sientes ligero como el viento y que puedes llegar a donde te propongas. Era mi oportunidad, la tenía que aprovechar y la deseaba extraordinariamente. Sabía que tendría mi momento y sólo estaba centrado en lo que tenía que hacer para darle la oportunidad de que surgiera durante el combate y lo pudiera aprovechar”.



Lo comento porque a muchos deportistas les cuesta afrontar la competición como una oportunidad. En parte si que lo ven como tal, pero también ven la otra cara de la moneda: será muy duro, no estaré cómodo, no me va bien, me preocupa su técnica, tendré que tener cuidado con.. y con.., y así sucesivamente. De esta manera es imposible alcanzar ese estado excepcional en el que uno llega a rendir a límites insospechados.



A mi amigo, con la suerte de cara suficiente, le surgió el momento que estaba deseando y consiguió un resultado excepcional frente a un adversario de mayor envergadura, técnica y experiencia. Sólo pretendo que, aquellos deportistas que lean estos párrafos, reflexionen sobre ello y, si tienen la oportunidad, les sirva para optimizar su potencial de rendimiento y alcanzar lo que se propongan.



sábado, 11 de abril de 2009

en Augusta he perdido confianza

Es un comentario del golfista español aparecido en El Mundo (10/04/09) que me ha llamado la atención. Parece que la fluctuación de la confianza la asocia al tipo de campo que juegue y esto, nos sirve para hacer dos reflexiones. La primera que la confianza no tiene por qué fluctuar y la segunda, que establece una asociación con elementos del entorno, de carácter externo.

Añade “no lo cojo con tantas ganas, no estoy cómodo, espero que sea diferente ya que he cambiado el calendario”. Esta medida le puede permitir llegar en mejor estado de forma, pero sería más apropiado hacer un trabajo psicológico específico, ya que tanto la confianza como la adversidad de los acontecimientos son aspectos mentales.

Seguramente si le van bien las cosas en los primeros hoyos, y eso es lo que le deseo, coja confianza y continúe así el segundo día. Lo que pasa es que para mejorar esta cualidad sólo sirve el trabajo específico que se realice asociado a aspectos endógenos, dada su maestría y “expertise” técnica y táctica, sobre todo en los momentos de presión del tercer y cuarto día. El hecho de pensar de esta manera complica mucho el trabajo para la construcción de una confianza sólida y estable, porque se acepta incondicionalmente que fluctúa cuando también puede ser permanente y consistente.



viernes, 10 de abril de 2009

cuando la incertidumbre afecta a la confianza

Escucho opiniones y leo declaraciones de entrenadores que siguen creyendo que la incertidumbre en las situaciones de competición tiene que afectar al nivel de confianza, sin darse cuenta que con esta creencia, son ellos los que facilitan esta asociación negativa.

Así ocurre en demasiadas ocasiones, que deportistas con una gran potencialidad, ante las situaciones de incertidumbre, se sienten mal y comienzan a tener sensaciones anímicas negativas derivadas de la pérdida de confianza; incluso semanas antes de la competición. No son conscientes que dicha incertidumbre afectará a la expectativa de resultado, pero no hay razones para que sea de la misma manera con el grado de confianza. Sin embargo, a pesar de conocerlo y de explicarlo, no es fácil evitar esta errónea influencia.
En este sentido, me viene a la cabeza la última experiencia que ha tenido una amiga mía, que con un gran potencial y abordando la situación de forma envidiable, era incapaz de disociar estos dos elementos y manejar adecuadamente los pensamientos, lo que le llevaba a la inestabilidad anímica, es decir, “la procesión iba por dentro”. Llegados a este punto emocional, sí que entramos en el terreno de lo desconocido, en el que se complican las soluciones y pierden fuerza las orientaciones.



jueves, 9 de abril de 2009

el PIC y la paradoja de la libertad de elección

Cuantas más opciones tienes, más posibilidades de experimentar conflictos, más dificil se hace elegir alternativas y más perjudica la toma de decisiones en situaciones de urgencia, como en la mayoría de las situaciones de competición deportiva. Es una de las conclusiones a las que he llegado leyendo el libro de G. Gigerenzer en el que aborda la toma de decisiones.

Precisamente el Plan Integral de Competición (PIC) lo que hace es reducir las posibilidades de utilizar todos los recursos de los deportistas, eligiendo entre las de mayor adecuación y eficiencia para cada ocasión, es decir, limita los recursos a utilizar.
Aquellos deportistas y entrenadores que argumentan que no es necesario elaborar un PIC para la competición, que las decisiones se tomarán en el momento sin establecer una elección previa, deberían saber que la libertad de posibilidades y las alternativas elevadas acompañadas de excesiva información que se maneje, son tremendamente perjudiciales en los casos de la toma de decisiones rápida. Por eso, la mayor contribucion que aporta el PIC es el de facilitar la toma de decisones rápidas en situaciones de máxima exigencia decisoria.



domingo, 5 de abril de 2009

un soplo de aire científico fresco en el futbol

Me refiero al contenido del artículo publicado por J. Golobart en el diario La Vanguardia (4/4/09) en la página 49, titulado “La palabra de un sabio”, y relacionado con el entrenador italiano A. Sacchi que manifestaba: “ Hay que creer en valores que ahora no están en boga, como el trabajo, las ideas el estudio, las nuevas tecnologías o la planificación”.



Estamos hablando de esfuerzo, de conocimiento, de innovación y de toma de decisiones fundamentadas que, en términos formativos de cantera y referido a perfiles de futbolistas, supone priorizar una línea que nos llevará a disponer de jugadores implicados inteligentes y resolutivos.



Frente a ello y cómo si no existiera otra alternativa, se opta por la vía facil y los recursos se destinan a contratar y a endeudarse por encima de las posibilidades. Además, si esta medida se refuerza con la creencia errónea de que el fútbol profesional es diferente a todo, “acientífico”, “incientífico”, “inhumano” “injusto”, “aleatorio”, “impredecible”, “emocional” “único” “irrepetible” (todo ello pertenece al ámbito del resultado de la competición y es normal en cualquier deporte), nos volveremos a equivocar y estaremos utilizando argumentos meramente opinativos carentes de valor y de rigor científico, que nos alejarán de la construcción de un modelo de excelencia en el futbol profesional.



la motivación hacia el engaño o el camino de campeón a mentiroso

Lo acontecido en el gran premio de automovilismo en Australia es un buen ejemplo de los nocivos efectos que genera en el deporte de alto rendimiento, el hecho de valorar únicamente el resultado de la competición.

La situación ocurrida entre los pilotos J. Trulli y L. Hamilton durante el desarrollo de la carrera, me trae a la memoria el contenido de una conferencia que el profesor G. Roberts impartió hace una década en Donostia con el título “La motivación hacia las trampas”. En este caso el piloto inglés, por indicaciones de su equipo, aminora la velocidad de su monoplaza para que Trulli le adelante con el coche de seguridad en pista, dado que creia que le había adelantado anteriormente de forma irregular.

Al finalizar la carrera, los jueces llaman a los dos pilotos para que expliquen lo ocurrido y, en función de las declaraciones de ambos pilotos, deciden sancionar al piloto italiano de Toyota por adelantamiento irregular en beneficio de Hamilton que consigue el tercer puesto.

Sin embargo, posteriormente se descubre que el piloto inglés había engañado a los jueces dando una versión diferente al omitir que él había aminorado la velocidad para que el piloto italiano le adelantara, alegando que seguía instrucciones de su equipo McLaren para que ocultara la verdad. El hecho de ser inmediatamente descalificado a la espera de una sanción, no impide evidenciar una realidad en la que las trampas y los tramposos se dan en demasiadas ocasiones.



domingo, 15 de marzo de 2009

los referentes de la competencia percibida

A menudo se oyen comentarios relacionados con la confianza percibida/competencia percibida, tanto a nivel individual como grupal, basados en argumentos meramente opinativos que se encuentran muy alejados de la interpretación científica.

Cuando se habla de la confianza percibida que tiene un técnico, un jugador o cualquier persona sobre las capacidades de un determinado deportista o de un equipo debería utilizar tres referentes evaluativos: a) el normativo, en el que la fuente comparativa son los demás; b) el ipsativo, en cuyo caso la comparación se realiza con él mismo, es decir, qué es capaz de hacer ahora que no hacía antes; c) el modelado, referido a la forma ideal de ejecutar las tareas propuestas, es decir, la comparación entre su nivel de actuación y el modelo óptimo de ejecución.
Es evidente que cuando nos referimos a equipos estaríamos hablando de confianza grupal frente a las situaciones referidas a deportes individuales. Pero, en ambos casos, cuando se hablan de estos conceptos sin conocer su funcionamiento, nos situamos en espacios opinativos, muy respetables, pero carentes de peso valorativo para ser considerados como tales.



domingo, 15 de febrero de 2009

otra autotrampa: la profecía autocumplida

Leía esta semana en el DV (15/02/09) la reflexión que realizaba un entrenador sobre lo acontecido con su equipo en el partido del fin de semana. En ella, señalaba su temor por la respuesta anímica por lo ocurrido en el partido anterior: “tenía cierto temor y ya le había dicho a la gente, antes del partido, que nos podía afectar para no quedar de listo”. “No es una excusa, es un fallo nuestro”.

En este caso considero que se producen dos autotrampas por parte del entrenador. La primera referida al “efecto pigmalión o profecía autocumplida”, ya que el hecho de anticipar comportamientos negativos hace que aumente la probabilidad de que se produzcan como así ha sucedido. En segundo lugar, recordar sucesos erróneos o negativos pasados facilita la aparición de pensamientos negativos asociados a los mismos, es decir, se trae al presente algo que quizás el jugador ya lo había olvidado, que es lo que normalmente suelen hacer los deportistas competitivos, salvo que momentos antes de salir a disputar el partido se lo recuerden.

La combinación de estos dos elementos durante la competición hace muy difícil, casi imposible, que los deportistas rindan lo que valen y puedan desarrollar todo su potencial de rendimiento.



jueves, 22 de enero de 2009

el cambio de la dificultad percibida y su relación con la motivación y activación

Durante la disputa del torneo de golf Johannesburg-09, en Sudáfrica, comentaba con un golfista la importancia que tiene el hecho de estimar de forma acertada la dificultad del campo y mantenerla a lo largo de toda la jornada, aunque ocurriesen cosas que, en principio, invitaran a cambiarla.

En primer lugar, si desciende el nivel de dificultad percibida el objetivo de logro planteado al iniciar la competición pierde su valor y desaparece el sentido de reto y de ambición que debe poseerlo, lo que afecta negativamente a la motivación.

En segundo lugar ¿es posible que un deportista frente a una situación de baja dificultad pueda dar todo lo que vale? Sinceramente creo que no. Para que un deportista pueda dar lo mejor de sí mismo debe de activarse de forma óptima, y esto sólo se consigue en situaciones muy significativas en las que se requiera máxima exigencia contextual.

En tercer lugar cambiar la dificultad percibida durante la competición supone cambios de pensamientos, lo que nos lleva a una cierta inestabilidad en los mismos, cuando lo que se necesita es consistencia y estabilidad mental. Por eso, cuando todo esto lo hace el deportista, lo identificamos como auto-trampa.



martes, 20 de enero de 2009

cuando lo que se hace va en dirección contraria a lo que se piensa

Durante una de las sesiones que he trabajado con entrenadores en la que se abordaba el la importancia de la confianza para el óptimo desarrollo de las capacidades de los deportistas, uno de los presentes planteó una interesante reflexión.

Comentaba que había ido a ver al primer equipo junto a un jugador de su equipo para que observara los movimientos del jugador que se correspondía con su puesto y poder explicarle las cosas con mayor facilidad. La cosa se desarrolló según lo previsto: máxima atención del joven jugador a las explicaciones del entrenador, seguimiento continuo a las acciones que realizaba el jugador del primer equipo con extensos comentarios técnicos y otras pautas formativas con las que quería reforzar su competencia percibida y su confianza. “En dos palabras”, una tarde bien aprovechada.

Sin embargo, cuando el equipo juvenil fue a disputar el partido del campeonato correspondiente, el entrenador mantuvo al jugador en el banquillo durante todo el partido, sin disponer de minutos de juego. Es decir, que le presta atención durante toda la semana, le da instrucciones, le lleva al campo a observar al primer equipo y transmitirle confianza, pero cuando llega la hora de poner todo eso en práctica, le niega la oportunidad de poder hacerlo.

Menos mal que, en este caso, el entrenador se da cuenta al final del partido del error que ha cometido, se acerca al jugador y le comenta: “te veo un poco contrariado y tienes razón, me he dado cuenta de mi error cuando ya era tarde, pero no te preocupes porque el próximo partido saldrás a jugar desde el primer minuto”.

Es un excelente ejemplo que sirve para ilustrar lo que ocurre en numerosas ocasiones con las decisiones que toman los entrenadores, que sin darse cuenta se contradicen con los objetivos que persiguen.



jueves, 1 de enero de 2009

la satisfacción oculta

Durante unas conversaciones con mi colega Azucena Verde planteábamos la dificultad que tenían los deportistas para anticipar satisfacción por lo que quieren alcanzar antes de salir a competir, pero también la trascendencia de poder realizar esta transición desde el post al pre-competición, que es lo que se intenta.

Sin embargo, podemos facilitar este proceso apelando a la satisfacción que poseen en ese momento, “oculta”, porque se encuentran muy cerca de conseguir lo que se ha propuesto y no es consciente de ello. Las personas con alta satisfacción se destacan por haber conseguido autometas de gran valor y significación, normalmente acompañadas de perseverancia y de gran implicación personal.

El concepto de satisfacción se suele explicar en base a la convergencia entre lo que se desea alcanzar y lo que finalmente se ha conseguido, es decir, a menor diferencia mayor satisfacción. Por eso, cuando se disputa una competición de alto significado, en este momento el deportista seguro que posee un elevado nivel de satisfacción, aunque no tome conciencia de ello.

Será interesante observar en el futuro el comportamiento de los deportistas a los que realice esta sugerencia, ya que ello facilitará la posibilidad de ser usado como una estrategia generalizada a desarrollarla en el entrenamiento mental para incorporarlo a su estilo de afrontamiento.