miércoles, 6 de julio de 2016

el hombre de hielo o el cultivo de la excelencia

          En un artículo publicado en el diario Mundo Deportivo (04/06/16),  A. Köpke, preparador de porteros de Alemania presentaba al excelente portero alemán, M. Neuer, como el hombre de hielo, tranquilo y amable, como un superprofesional que se transforma en la competición, en el que los penaltis son una parte esencial de su crecimiento y evolución.
          Algunas de las características que definen a este portero, campeón del Mundo con Alemania y de todo con el Bayern, son: el perfeccionismo en su preparación que le ha llevado a la cima, a ser considerado como uno de los mejores porteros del mundo. Jamás se queja durante todo el entrenamiento por muy duro que sea, mantiene  la intensidad y la atención a los detalles hasta que le envían a la ducha. Acepta  de buen grado cualquier propuesta que le hagan para mejorar, incluso los días que entrena con los juveniles.
         Su nivel de confianza  asi como su moral siempre es elevadísima, es inmune a los errores y, cuando comete un error en un partido, es capaz de olvidarlo de inmediato y si en la siguiente acción se tiene que arriesgar, lo hace.  Máxima motivación de logro, perfeccionismo, alta dedicación, constancia, tolerancia a la adversidad y satisfacción son las características esenciales de la excelencia, que afloran   en el artículo referido.

martes, 5 de julio de 2016

el principio "semeoc" o la estrategia de la dispersión

          En numerosas ocasiones me he encontrado en reuniones en donde el “se me ocurre”(semeoc), ha estado en boca de algunos presentes.  Las ocurrencias vacias de fundamentación razonada, son una buena estrategia que sirve tanto para reventar reuniones, como para minusvalorar las propuestas argumentadas  de otros asistentes.  También se oye decir a los comentaristas de TV., a cuenta de los equipos que participan en el Cto de Europa, opiniones generadas en el semeoc. 
Por ejemplo, cuando a un equipo le meten un gol es normal escuchar que el equipo  ha perdido confianza; o cuando el juego es trabado por la oposición del contrario, asocian la falta de eficiencia en el juego a falta de confianza, dando soluciones tácticas de experto: “podrian haber hecho esto o aquello”. Y una de las últimas: los jugadores alemanes, estarán más cansados porque el partido jugado contra Italia fue más duro, más intenso y de mayor desgaste, sin considerar que  tienen  5 días para recuperarse totalmente. Y así ocurrencia tras ocurrencia.
En el alto rendimiento y en el camino de la excelencia no hay lugar para este tipo de propuestas carentes de fundamento y de conocimiento, porque generan dispersión, desorientación y pérdida de tiempo. Solamente las opiniones fundamentadas, razonadas, reflexionadas y basadas en el conocimiento, son las que ayudan a evolucionar y a plantear nuevas formas de preparación para tener más posibilidades de éxito en la siguiente competición. Es el principio de mejora continua.

el circo romano de las tandas de penaltis

            Interesantes, variadas y diferentes declaraciones están apareciendo en prensa a cuenta de la tanda de penaltis realizada en el partido Alemania-Italia, en ¼ de final de la Eurocopa-16, en la que, a la postre, ganaron los alemanes. Loteria no lo es, porque pueden tirarse bien, como el italiano Insigne; mal, como el alemán Muller y hasta de manera cómica, como el italiano Zaza.
También se habla de que la escena, que se reproduce muy a menudo, refleja la película de terror que suponen las tandas de penaltis, para una amplia mayoría. Las piernas parecen de marmol, se funden las neuronas, la portería pasa a ser un borroso espejismo y los jugadores se niegan a ejecutarlos, buscando excusas tontas, como “tener las suelas muy desgastadas”. Sin embargo hay cosas que se pueden controlar y convertirse en invariantes a través del entrenamiento y la preparación. Son dos las cuestiones previas, que ayudarán a gestionar la presión en el momento de la ejecución:
           A) Cuál es tu preferencia?  Que  el jugador que lanza sea de tu equipo o el portero; prefieres asumir la responsabilidad de lanzarlo o dejarla en manos de otros compañeros, en cuyo caso dependes de ellos. Por eso, ser el lanzador conlleva el máximo control sobre la situación y los demás están a expensas de lo que decida y de lo que haga; tener el control sobre lo controlable siempre  debe generar satisfacción.
           B) Existen dos vías de aproximación que puede elegir el lanzador: a) tomarlo como un desafío personal, como un reto, disfrutando de esta oportunidad  para alcanzar el logro y con la sensación de que será capaz de conseguirlo; b) tomárselo como una amenaza para obtener el logro, con miedo a fallar y con dudas en la ejecución. En el primer caso, aumenta la probabilidad de éxito, mientras que en el segundo, además de reducirse dicha probabilidad, aparece el pavor más arriba mencionado. Estabilizar estas dos cuestiones contribuye a desarrollar la fortaleza mental y suponen  el mejor anclaje a la hora ejecutar el penalti de forma eficiente y precisa. 

lunes, 4 de julio de 2016

no te puedes preparar para los penaltis en los entrenamientos

        Incomprensibles declaraciones atribuidas al entrenador del fútbol alemán, J. Löw, después de eliminar a Italia en la tanda de penaltis en ¼ de final de la Eurocopa-16, y publicadas en el diario Marca (4/07/16). Sin embargo, su portero N. Neuer  sí preparó los lanzamientos  con Köpke (el entrenador de porteros) unos dias antes, como lo hace siempre que  llegan a los cruces.
Interesante contradicción, porque parece que el portero sí puede prepararlo y el jugador que lanza no, lo cual resulta del todo incomprensible. Otra cosa es que no se pueda garantizar un lanzamiento exitoso pero, en este caso, habria que hablar del aumento de probabilidades  de hacer gol que tiene el que lo prepara, frente al que no lo prepara.
       Además, también en este caso hay aspectos que se pueden controlar, como los pensamientos y la estrategia de ejecutarlos entre otros. El hecho de que la respuesta emocional no pueda ser controlada en su totalidad, no invalida el trabajo preparatorio para gestionarla en el momento de los lanzamientos. Si se deja esto al azar, es decir si no se entrena, entonces estaríamos frente al “circo romano de las tandas de penaltis”, como se señala en el diario El Mundo (4/07/16).